Positivismo lógico

Positivismo lógico
El positivismo lógico (o, más exactamente, EMPIRISMO LÓGICO) sostiene que la filosofía debe tener el mismo rigor, como conocimiento, que la ciencia. La filosofía, y cualquier otra forma de conocimiento, debería tener un criterio estricto para juzgar las proposiciones como verdaderas, falsas o sin sentido. La metafísica (y, por tanto, otras materias fuertemente relacionadas con ella, como la ética y la estética) está, según los empiristas lógicos, dentro de la categoría de tratados cuyas "proposiciones" son pseudo-proposiciones: sin sentido.

* * *

Primera escuela de filosofía analítica, inspirada en David Hume, la lógica matemática de Bertrand Russell y Alfred North Whitehead y el Tractatus (1921) de Ludwig Wittgenstein.

En 1922, la escuela fue formalmente instituida en la Universidad de Viena en un seminario de Moritz Schlick (n. 1882–m. 1936), hasta 1938 continuó como Círculo de Viena. Propuso muchas tesis revolucionarias: (1) Todo discurso significativo está formado por (a) las oraciones formales de la lógica y la matemática o por (b) las proposiciones fácticas de las ciencias particulares; (2) Toda afirmación que sostenga ser fáctica tiene significado sólo si es posible decir cómo puede ser verificada; (3) Las afirmaciones metafísicas, entre ellas los pronunciamientos de la religión, no pertenecen a ninguna de las dos clases de (1) y por lo tanto carecen de sentido. Algunos positivistas lógicos, especialmente A.J. Ayer, sostuvieron que las afirmaciones de la ética (p. ej., "Es incorrecto robar) no funcionaban lógicamente como enunciados de hechos, sino sólo como expresiones de los sentimientos de aprobación o desaprobación del hablante hacia determinada acción. See also Rudolf Carnap; emotivismo; principio de verificabilidad.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Positivismo — Saltar a navegación, búsqueda El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las… …   Wikipedia Español

  • positivismo — /poziti vismo/ s.m. [dal fr. positivisme, der. di positif positivo ]. 1. (filos.) [corrente di pensiero caratterizzata dal rifiuto della speculazione metafisica e dall attribuzione alle scienze empiriche della funzione di fornire i contenuti e i… …   Enciclopedia Italiana

  • positivismo — 1. m. Tendencia a valorar preferentemente los aspectos materiales de la realidad. 2. Afición excesiva a comodidades y goces materiales. 3. Actitud práctica. 4. Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción… …   Diccionario de la lengua española

  • lógico — lógico, ca (Del lat. logĭcus, y este del gr. λογικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la lógica. 2. Conforme a las reglas de la lógica. 3. Que la estudia y sabe. U. t. c. s.) 4. Dicho de una consecuencia: Natural y legítima. 5. Dicho de un… …   Diccionario de la lengua española

  • Positivismo — (Del fr. positivisme.) ► sustantivo masculino 1 Carácter de las cosas, personas o asuntos que se atienen a las realidades materiales y experiencias objetivas. SINÓNIMO realismo 2 Actitud práctica: ■ actuemos con positivismo y dejemos de teorizar …   Enciclopedia Universal

  • lógico — (Del bajo lat. logicus.) ► adjetivo 1 De la lógica: ■ precepto lógico; las leyes lógicas. 2 Que sigue las leyes del pensamiento racional: ■ realizó una exposición lógica de sus argumentos. SINÓNIMO racional coherente ANTÓNIMO ilógico …   Enciclopedia Universal

  • positivismo — po·si·ti·vì·smo s.m. 1. TS filos. movimento filosofico sorto in Francia e diffusosi nella seconda metà del sec. XIX in Europa, che considerava i dati e il metodo scientifico come l unico fondamento della conoscenza umana, rifiutando ogni forma di …   Dizionario italiano

  • positivismo — s m (Fil) 1 Sistema filosófico formulado por Augusto Comte, según el cual sólo la experiencia puede dar cuenta de la realidad y, en consecuencia, niega la metafísica, la especulación y la religión, y hace de la ciencia el único medio válido para… …   Español en México

  • Empirismo lógico — El empirismo lógico o racional, también llamado neopositivismo o positivismo lógico, es una corriente en la filosofía de la ciencia que surgió durante el primer tercio del siglo XX, alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron el… …   Wikipedia Español

  • Tractatus logico-philosophicus — Página de título de la primera edición inglesa de 1922 Autor …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”